Vol. 52 Núm. 2 (2013): Tecnologías y Ambientes de Aprendizaje

					Ver Vol. 52 Núm. 2 (2013): Tecnologías y Ambientes de Aprendizaje

El amplio desarrollo tecnológico para la comunicación y difusión del conocimiento está impactando a las instituciones escolares de todos los niveles del sistema educativo. La reflexión informada y fundamentada en la investigación empírica puede contribuir a estimar el rol y valor del uso de las tecnologías para enriquecer los ambientes de aprendizaje.

 

La temática "Tecnologías y ambientes de aprendizaje" está destinada a proponer líneas de conocimiento actualizado que orienten sobre los fundamentos, el uso de recursos TICs y generación de ambientes de aprendizaje que pueden estar presente en la formación docente inicial y continua del profesorado, los procesos de enseñanza  y aprendizaje, y la gestión académica de las instituciones, en todos los niveles del sistema educativo.

El volumen aporta enfoques a nivel teórico, metodológico y de propuestas educativas que responden a los actuales desafíos de la Educación en una sociedad del conocimiento. 

 

 

Publicado: 2013-09-12

Editorial

  • Una mirada hacia la inclusión: barreras en el camino a la participación

    Esther Martínez-Figueira
    177-200
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.52-Iss.2-Art.101
  • La tutoría entre iguales como un potente recurso de aprendizaje entre alumnos: Efectos de la fluidez y comprensión lectora.

    Vanessa Valdebenito, David Duran
    154-176
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.52-Iss.2-Art.141
  • Impacto de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el docente universitario. El caso de la Universidad de Guadalajara.

    María Cristina López de la Madrid
    4-34
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.52-Iss.2-Art.180
  • Editorial

    Editor Editor
    1-3
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.52-Iss.2-Art.194
  • Una experiencia innovadora con estudiantes universitarios: la construcción colaborativa de monografías digitales en línea.

    Frida Díaz Barriga, Edmundo López, Abraham Heredia, Yair Rodríguez
    35-59
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.52-Iss.2-Art.158
  • El caso de un portafolio electrónico docente: Formación, actividad reflexiva y formación social.

    Marco Antonio Rigo
    60-85
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.52-Iss.2-Art.172
  • Analizar el liderazgo distribuido en entornos virtuales de formación.

    Elba Gutiérrez-Santiuste, María Jesús Gallego-Arrufat
    86-103
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.52-Iss.2-Art.162
  • Sistema de Gestión Digital para mejorar los procesos administrativos de Instituciones de Educación Superior: Caso de estudio en la Universidad Autónoma Metropolitana.

    Rafaela Silva, Elena Cruz, Iris Méndez, José Rodríguez
    104-134
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.52-Iss.2-Art.142
  • Competencias digitales en docentes de educación secundaria en México.

    Sonia Mortis-Lozoya, Angel Valdés- Cuervo, Joel Angulo, Ramona García, Omar Cuevas
    135-153
    DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.52-Iss.2-Art.174