Implementación de un programa de inclusión a la educación superior de jóvenes con necesidades educativas especiales por discapacidad cognitiva en la Universidad Andrés Bello
DOI:
https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.51-Iss.2-Art.111Palabras clave:
Programa socio laboral Necesidades educativas especiales Discapacidad cognitiva Inclusión Educación superior.Resumen
En el presente estudio se describe el proceso de implementación de un programa de formación socio laboral para jóvenes con necesidades educativas especiales (NEE) inserto en un ambiente universitario. Las etapas de este proceso fueron, búsqueda de información sobre experiencias similares, creación de una malla curricular acorde a las necesidades estimadas, creación de un manual de procedimientos académicos y administrativos que sostuvieran el programa, difusión en instituciones de educación media, agrupaciones de profesionales y padres, selección de los postulantes, elección del profesorado y propuesta de los programas de asignaturas .El programa se inicia en marzo del 2006 con 36 alumnos, actualmente se encuentran 44 alumnos regulares y 117 egresados. Los resultados indican un 58.9 % de inserción laboral, un 46.2% de aumento en la autonomía general y un 83% de satisfacción de las familias y alumnos con respecto a su relación con el programa.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 Lucía Illanes Aguilar, María Theresa von Furstenberg Letelier
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
El/los autores/as otorgan licencia exclusiva y sin límite de temporalidad para que el manuscrito sea publicado en la revista Perspectiva Educacional, editada por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile), a través de la Escuela de Pedagogía.