El Profesor de Educación Diferencial en Chile para el Siglo XXI: Tránsito de Paradigma en la Formación Profesional
DOI:
https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.51-Iss.2-Art.109Palabras clave:
Formación de profesores identidad profesional profesores de educación diferencial inclusión educación especial.Resumen
La Educación Especial vive un proceso de cambio de paradigma reflejado en políticas
públicas nacionales e internacionales. El nuevo paradigma de la Educación Inclusiva
desafía a la formación de profesores a redefinir las funciones que tradicionalmente ha
ejercido un profesor de Educación Especial o Diferencial sin perder de vista su identidad
profesional. Este artículo presenta resultados de una consulta realizada por una Institución
Universitaria respecto de la proyección del rol de este profesional frente a las demandas
del siglo XXI. La consulta fue dirigida a profesionales, sus empleadores y profesores
formadores y se realizó en el contexto de la actualización del perfil de egreso y plan de
estudio de una carrera universitaria de larga trayectoria en dicha institución. Tras un
análisis cualitativo los hallazgos evidencian cambios en las prácticas pedagógicas, las
que exigen una nueva mirada en la formación de estos profesores, lo que implica transitar
hacia el nuevo paradigma que permitiría asumir la diversidad presente en la escuela.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 Dominique Manghi H., Cristina Julio M., María Leonor Conejeros S., Elizabeth Donoso O., María Luz Murillo Q., Carmen Diaz M.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
El/los autores/as otorgan licencia exclusiva y sin límite de temporalidad para que el manuscrito sea publicado en la revista Perspectiva Educacional, editada por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile), a través de la Escuela de Pedagogía.