Del dicho al hecho: Creencias y prácticas inclusivas en establecimientos municipales de Santiago
DOI:
https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.58-Iss.3-Art.967Palabras clave:
inclusión diversidad estudiantil creencias prácticasResumen
El sistema educativo chileno se encuentra ante un gran desafío para enfrentar la creciente diversidad estudiantil. Normativas recientes exigen a las instituciones ser más inclusivas, pero los estudios acerca del punto de partida son escasos. La presente investigación explora las creencias, actitudes y prácticas de directivos y docentes en 50 establecimientos municipales de la Región Metropolitana. Los hallazgos de esta investigación muestran que directores y docentes han incorporado nociones de inclusión y diversidad en sus concepciones educativas, con distintos enfoques (teórico, social, práctico y pedagógico). Por otra parte, los docentes han incorporado prácticas inclusivas en su quehacer cotidiano, pero con dificultades. En este contexto, el trabajo en equipo entre los docentes disciplinares y docentes de educación diferencial resulta imperioso.
Citas
Agencia Europea para el Desarrollo de la Educación del Alumnado con Necesidades. (2012). Formación del profesorado para la educación inclusiva. Perfil profesional del docente en la educación inclusiva. Odense, Dinamarca: Agencia Europea para el Desarrollo de la Educación del Alumnado con Necesidades Educativas Especiales.
Ainscow, M., Booth, T., & Dyson, A. (2006). Improving schools, developing inclusion. London: Routledge.
Ainscow, M., & Miles, S. (2008). Por una educación para todos que sea inclusiva: ¿Hacia dónde vamos ahora? Perspectivas, XXXVIII(1), 17-44.
Ainscow, M., & Weiner, S. (2014). From exclusion to inclusion. A review of international literature on ways of responding to students with special educational needs in schools. Enclave pedagógica, 13, 13-30.
Apablaza, M. (2014). Representaciones sociales de profesores respecto de la diversidad escolar en relación a los contextos de desempeño profesional, prácticas y formación inicial. Estudios Pedagógicos, XI(1), 7-24.
Azorín, C. (2017). Análisis de instrumentos sobre educación inclusiva y atención a la diversidad. Revista Complutense de Educación, 28(4), 1043-1060.
Azorín, C., & Ainscow, M. (2018). Guiding schools on their journey towards inclusion. International Journal of Inclusive Education. https://doi.org/10.1080/13603116.2018.1450900
Blanco, R. (2006). La equidad y la inclusión social: Uno de os desafíos de la educación y la escuela hoy. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 4(3), 1-15.
Booth, T., & Ainscow, M. (2000). Ìndice de inclusión. Desarrollando el aprendizaje y la participación en escuelas (UNESCO-CSIE). UK.
Booth, T., & Ainscow, M. (2011). Guía para la educación inclusiva. Desarrollando el aprendizaje y la participación en los centros escolares (3.a ed.). Bristol: CSIE.
Charlin, V., Torres, A., & Cayumán, C. (2016). Expectativas de género y logro de estudiantes en TERCE (Midevidencias N.o 9; pp. 1-8). Recuperado de MIDE UC website: http://www.mideuc.cl/wp-content/uploads/2016/MidEvidencias-N9.pdf
De Boer, A., Pjil, S. J., & Minnaert, A. (2011). Regular primary schoolteachers´ attitudes towards inclusive education: A review of the literature. International Journal of Inclusive Education, 15(3), 331-353. https://doi.org/10.1080/13603110903030089
Echeita, G., & Ainscow, M. (2011). La educación inclusiva como derecho: marco de referencia y pautas de acción para el desarrollo de una revolución pendiente. Tejeuelo, Revista de Didáctica de la Lengua y la Literatura, 12, 26-46.
García González, C., Herrera-Seda, C., & Vanegas Ortega, C. (2018). Competencias docentes para una pedagogía inclusiva. Consideraciones a partir de la experiencia con formadores de profesores chilenos. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 12(2), 149-167.
González-Gil, F. (2016). Percepciones del profesorado sobre la inclusión: estudio preliminar. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 19(3), 11-24.
Infante, M. (2010). Desafíos a la formación docente: Inclusión educativa. Estudios Pedagógicos, 36(1), 287-297.
Jiménez, F., & Fardella, C. (2015). Diversidad y rol de la escuela. Discursos del profesorado en contextos educativos multiculturales en clave migratoria. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 20(65), 419-441.
Jiménez, F., & Montecinos, C. (2018). Diversidad, modelos de gestión y formación inicial docente: Desafíos formativos desde una perspectiva de justicia social. Revista Brasileira de Educacao, 23, 1-21.
López, V., Julio, C., Morales, M., Rojas, C., & Pérez, M. V. (2014). Barreras culturales para la inclusión: Políticas y prácticas de integración en Chile. Revista de Educación, 363, 256-281. https://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2012-363-180
MINEDUC. (2008). Marco para la buena enseñanza. Recuperado de https://www.docentemas.cl/docs/MBE2008.pdf
MINEDUC. (2015). Marco para la buena dirección y el liderazgo escolar. Chile: CPEIP.
MINEDUC. (2016). Orientaciones para la construcción de comunidades educativas inclusivas. Santiago.
MINEDUC. (2017a). Orientaciones para la inclusión de las personas Lesbianas, Gays Bisexuales, Trans e Intersex en el sistema educativo chileno. Santiago.
MINEDUC. (2017b). Orientaciones técnicas para la inclusión educativa de estudiantes extranjeros. Santiago.
MINEDUC, D. de E. E. (2013). Orientaciones técnicas para Programas de Integración Escolar (PIE). Santiago.
Mintrop, H., Treviño, E., Órdenes, M., & Donoso, F. (2013). Markets and high-stakes accountability: Sinergy for good schools? the case of USA and Chile. Presentado en European Association for Research on Learning and Instruction, Munich, Germany.
Morales Mendoza, K., Sanhueza Henríquez, S., Friz Carrillo, M., & Riquelme, P. (2017). The intercultural sensitivity of Chilean teachers serving an immigrant population in schools. Journal of New Approaches in Educational Research, 6(1), 71-77.
Muñoz Villa, M. L., López Cruz, M., & Assaél, J. (2015). Concepciones docentes para responder a la diversidad: ¿Barreras o recursos para la inclusión educativa? Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, 14(3), 68-79.
Opertti, R., Walker, Z., & Zhang, Y. (2014). Inclusive education: From targeting groups and schools to achieving quality education as the core of EFA. En The SAGE handbook of special education (2.a ed., Vol. 1, pp. 149-169). London, England: SAGE.
Public Policy and Management Institute. (2017). Preparing teachers for diversity: The role of initial teacher education. Final Report. Brussels: European Commission.
Rojas, M. T. (2016). Inclusión social en las escuelas: estudio de prácticas pedagógicas inclusivas y proyecciones para enfrentar un escenario sin copago y selección escolar (N.o 911429). Santiago: Universidad Alberto Hurtado.
Rojas, M. T., & Armijo, M. (2016). Qué es la inclusión escolar: distintas perspectivas en debate. Cuaderno de Educación, 75.
Ruffinelli, A. (2013). La calidad de la formación inicial docente en Chile. La perspectiva de los profesores principiantes. Calidad en la Educación, 39, 118-154.
San Martín, C., Villalobos, C., Muñoz, C., & Wyman, I. (2017). Formación inicial docente para la educación inclusiva. Análisis de tres programas chilenos de pedagogía en educación básica que incorporan la perspectiva de la educación inclusiva. Calidad en la Educación, 46, 20-52.
Sanhueza Henríquez, S., Granada Azcárraga, M., & Bravo Cóppola, L. (2012). Actitudes del profesorado de Chile y Costa Rica hacia la inclusión educativa. Cadernos de Pesquisa, 42, 884-899.
Tenorio, S. (2011). Formación inicial docente y necesidades educativas especiales. Estudios Pedagógicos, XXXVII(2), 249-265.
Torche, F. (2005). Unequal but Fluid: Social Mobility in Chile in Comparative Perspective. American Sociological Review, 70(3), 422-450.
Torche, F., & Costa-Ribeiro, C. (2010). Pathways of Change in Social Mobility: Industrialization, Education and Growing Fluidity in Brazil. Research in Social Stratification and Mobility, 28(3), 291-307.
Mintrop, H., Treviño, E., Órdenes, M., & Donoso, F. (2013). Markets and high-stakes accountability: Sinergy for good schools? the case of USA and Chile. Presentado en European Association for Research on Learning and Instruction, Munich, Germany.
Treviño, E., Mintrop, R., Villalobos, C., & Órdenes, M. (2018). What Might Happen If School Vouchers and Privatization of Schools Were to Become Universal in the U.S.: Learning from a National Test Case—Chile. Recuperado de National Education Policy Center website: https://nepc.colorado.edu/sites/default/files/publications/PB%20Trevino-Mintrop_0.pdf
Treviño, E., Valenzuela, J. P., & Villalobos, C. (2016). Within-school segregation in the Chilean school system: What factors explain it? How efficient is this practice for fostering student achievement and equity? Learning and Individual Differences, 51, 367-375. http://dx.doi.org/10.1016/j.lindif.2016.08.021
UNESCO. (2015). Education for all 2000-2015: Achievements and challenges. Paris, France: UNESCO.
UNESCO. (2017). A guide for ensuring inclusion and equity in education. Paris, France.
UNESCO. (2018). Global Education Monitoring Report 2019. Migration, displacement and education: Building bridges, not walls. Paris: UNESCO.
Valenzuela, J. P., Bellei, C., & De los Ríos, D. (2014). Socioeconomic school segregation in a market-oriented educational system. The case of Chile. Journal of Educational Policy, 29(2), 217-241.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Denisse Andrea Gelber Nuñez, Ernesto Treviño Villarreal, Alonso González Cornejo, Rosario Escribano Alisio, Lorena Ortega
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
El/los autores/as otorgan licencia exclusiva y sin límite de temporalidad para que el manuscrito sea publicado en la revista Perspectiva Educacional, editada por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile), a través de la Escuela de Pedagogía.