Dos propuestas para la inclusión de los jóvenes en el sistema educativo
DOI:
https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.52-Iss.1-Art.93Palabras clave:
jovenes equidad inclusion bachillerato flexibilidad pedagogicaResumen
Artículo de investigación elaborado a partir de la evaluación de dos modelos de bachillerato flexible, a saber: Grupos juveniles Creativos (GJC) y Bachillerato Pacicultor (BP). El interés de esta evaluación es mostrar cómo la flexibilidad pedagógica, expresada en horarios, materiales, metodologías y apoyos, es una estrategia para que los jóvenes de sectores vulnerables puedan acceder a la educación formal. No obstante, aceptar estos modelos flexibles exige que el sistema educativo piense sus políticas de evaluación y reconozca que estas nuevas alternativas responden a unos retos, pero exigen otras decisiones, si se quiere garantizar la educación como posibilidad de desarrollo a quienes no están en el sistema educativoDescargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Gloria Calvo, Marina Camargo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
El/los autores/as otorgan licencia exclusiva y sin límite de temporalidad para que el manuscrito sea publicado en la revista Perspectiva Educacional, editada por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile), a través de la Escuela de Pedagogía.