Estudiantes con discapacidad entre inclusión e integración: Revisión sistemática de 10 años de tensiones y contradicciones

Autores/as

  • Jorge Eduardo Alfaro Urrutia DAEM Puerto Montt

DOI:

https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.61-Iss.1-Art.1211

Palabras clave:

Educación Especial Política educacional educación inclusiva discapacidad discriminación educacional.

Resumen

En los últimos diez años, Chile ha implementado una serie de políticas de educación inclusiva orientadas a accesibilizar la educación de personas con discapacidad. Durante la década, numerosa investigación se ha compilado construyendo un conocimiento que da cuenta de los efectos y características de dichas políticas. Por ello se realiza una Revisión Sistemática que, a través de un método mixto, analizó 79 artículos que abordan el tema de Política de Educación Inclusiva en Chile. Se realizó una caracterización usando elementos de la estadística descriptiva y un análisis crítico del discurso para determinar los temas. Los resultados demuestran que Chile no cuenta con una política de educación inclusiva, ni con un modelo híbrido como se ha descrito. Chile cuenta con una política educativa de accountability que es resistida por un discurso de respeto a las diferencias desde las profesionales. Este artículo puede ser de utilidad para sistematizar las problemáticas actuales, así como para ser usado como base en nuevas investigaciones.

Citas


Ainscow, M., Slee, R.,& Best, M. (2019).Editorial.The Salamanca statement: 25 years on, 23( 7-8), 671-676. doi: 10.1080/13603116.2019.1622800

Albornoz, N., Silva, N., & López, M. (2015). Escuchando a los niños: significados sobre aprendizaje y participación como ejes centrales de los procesos de inclusión educativa en un estudio en escuelas públicas en Chile. Estudios Pedagógicos. 41(Esp),  81-96.



Alfaro, J. & Herrera, V. (2020). El reconocimiento de las diferencias como fundamento para la educación inclusiva: la evaluación como barrera en el discurso docente. Revista Brasileira de Educação, 25, e250030, doi: 10.1590/s1413-24782020250030

Allbright, T.N.,&Marsh, J. (2020). Policy narratives of accountability and social-emotional learning. EducationalPolicy, 1-36. doi: 10.1177/0895904820904729

Assaél, J., Acuña, F. Contreras, P., & Corbalán, F. (2014). Transformaciones en la cultura escolar en el marco de la implementación de políticas de accountability en Chile. Un estudio etnográfico en dos escuelas clasificadas en recuperación. Estudios Pedagógicos, 40(2).7-26. doi: 10.4067/S0718-07052014000300001

Ball, S.J. (2016). Neoliberal education? Confronting the slouching beast. Policyfutures in education, 14(8), 1046-1059.

Bellei, C. (2015). El gran experimento. Mercado y privatización de la educación chilena. Santiago: LOM.

Bovens, M. (2007).Analysing and assesing accountability: a conceptual framework. EuropeanLawJournal, 13(4), 447-468. doi: 10.1111/j.1468-0386.2007.00378.x

Carrasco, C., Luzón, A., & López, V. (2019). Identidad docente y políticas de accountability: el caso de Chile. Estudios Pedagógicos, 45(2), 121-139.doi:10.4067/S0718-07052019000200121

Castro, R., Campos, C., &Herrera, M. (2020). Sentidos de la educación inclusiva desde comunidades educativas de la provincia de Concepción, Chile. Revista nacional e internacional de Educación Inclusiva,13(2), 85-99. Recuperado desdehttps://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/571

Delgado, K. (2020). Actions in inclusive education from Latin América for the world. Revista Internacional de Apoyo a la inclusión, logopedia, sociedad y multiculturalidad, 6(2), 109-118. doi:10.17561/riai.v6.n2.12

Echeita, G. (2017). Educación inclusiva. Sonrisas y lágrimas. Aula Abierta, 46, 17-24. doi: 10.17811/rifie.46.2017.17-24.



Echeita, G., & Navarro, D. (2014). Educación inclusiva  y desarrollo sostenible. Una llamada urgente a pensarlas juntas. EDETANIA. 46. 141-151. Recuperado desde http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5010913

Espinosa, J., & Valdebenito, V. (2016). Explorar las concepciones de los docentes respecto al proceso de Educación Inclusiva para la mejora Institucional. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva,10(1), 195-213. Recuperado desdehttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-73782016000100010

Estay, J., Vrsalovic, V., & Cabezas, C. (2015). Personas con discapacidad y políticas públicas de inclusión educativa en Chile. Revista Facultad de Ciencias de la Salud,2(1), 56-63. Recuperado desde https://journalhealthsciences.com/index.php/UDES/article/view/31

Falabella, A. (2019). The ethics of competition: accountability policy enactment in Chilean school’s everyday life. Journal of EducationalPolicy, 35(1), 23-45. doi: 10.1080/02680939.2019.1635272

Falabella, A., & De la Vega, L.F. (2016). Políticas de responsabilización por desempeño escolar: Un debate a partir de la literatura internacional y el caso chileno. Estudios Pedagógicos, 42(2), 395-413. doi: 10.4067/S0718-07052016000200023.

Figueroa-Céspedes, I., Soto, J., y Yáñez-Urbina, C. (2019). Concepciones sobre el cambio educativo en docentes de escuelas municipales participantes de un proyecto de desarrollo inclusivo. Revista Educación,43(1), 380-399. doi: 10.15517/revedu.v43i1.31297

Figueroa, I., Sepúlveda, G., Soto, J., & Yáñez, C. (2020). Coenseñanza entre docentes de educación general básica y educadores diferenciales: incidentes críticos de la práctica colaborativa en proyectos de integración educativa. Pensamiento Educativo,57(1). 1-15. Recuperado desdehttp://pensamientoeducativo.uc.cl/index.php/pel/article/view/1243

Florez, M.T., &Rozas, T. (2020). Accountability from a social justice perspective: Criticism and proposals. Journal of EducationalChange, 21, 157-182. doi: 10.1007/s10833-019-09361-3

Gárate, F.  (2019). Inclusión educativa en Chile: Un camino político-histórico con una ruta de empedrados, curvas y colinas. Revista Estudios en Educación,2(2), 143-167 Recuperado desde http://ojs.umc.cl/index.php/estudioseneducacion/article/view/53

Gutiérrez, L. (2019). Neoliberalismo y modernización del Estado en Chile: Emergencia del Gobierno electrónico y desigualdad social. Cultura-Hombre-Sociedad,29(2), 259-280.doi: 10.7770/0719-2789.2019.cuhso.03.a06

Inostroza, F. (2015). Análisis crítico del discurso sobre la noción de estudiante con dificultades del aprendizaje en el marco de un proyecto de integración escolar en una escuela municipal de Chile. RIMIE,20(66), 941-958. Recuperado desdehttp://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405-66662015000300011&script=sci_abstract&tlng=es

Inostroza, F., &Falabella, A. (2021). Educadoras diferenciales en Chile frente a las políticas de redición de cuentas. Revista Mexicana de Investigación Educativa,26(88), 123-148. Recuperado desdehttps://www.researchgate.net/publication/346955196_Educadoras_diferenciales_en_Chile_frente_a_las_politicas_de_rendicion_de_cuentas_Incluir_estandarizar_y_desobedecer

Iturra, P. (2019). Dilemas de la educación inclusiva en Chile. Revista Educación Las Américas,8, 80-92. doi:10.35811/rea.v8i0.7

Jara, M., & Jara, P. (2018). Concepciones y prácticas evaluativas declaradas por los docentes en respuesta a las necesidades educativas especiales de carácter permanente. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva,12(2), 59-77. doi: 10.4067/S0718-73782018000200005Lerena, B.,& Trejos, J. (2015). Sobre la posibilidad de una educación inclusiva bajo el actual modelo de desarrollo económico y social chileno. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva,9(2), 145-160. Recuperado desdehttps://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5504536

Leria, F.,&Salgado, J. (2016). Prácticas sociales entorno a la inclusión de la discapacidad sensorial en escuelas públicas de Copiapó de Chile. Páginas de Educación,9(1), 1-30. Recuperado desdehttp://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-74682016000100005

López, V., González, P., Manghi, D., Ascorra, P., Oyanedel, J. C., Redón, S. … Salgado, M. (2018). Políticas de educación inclusiva en Chile: Tres nudos críticos. Archivos Analíticos de Políticas Públicas,26(157), 1-24. doi:10.14507/epaa.26.3088

López, V., Julio, C., Pérez, M.V., Morales, M., & Pérez, C. (2014). Barreras culturales para la inclusión: Políticas y prácticas de Integración en Chile. Revista de Educación, (353) 256-281. doi: 10.4438/1988-592X-RE-2012-363-180

Manghi, D., Conejeros, M. L., Bustos, A., Aranda, I., Vega, V., & Díaz, K. (2020). Comprender la educación inclusiva chilena: Panorama de políticas e investigación educativa.Cadernos de Pesquisa, 50(175), 114-134.  doi: 10.1590/198053146605

Manghi, D., Saavedra, C., &Bascuñan, N. (2018). Prácticas educativas en contextos de Educación Pública. Inclusión más allá de las contradicciones. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva,12(2), 21-39. doi: 10.4067/S0718-73782018000200021

Martínez-Garrido, C., Siddiqui, N., &Gorard, S. (2020). Longitudinal study of socioeconomic segregation between schools in the UK. Revista Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación,18(4), 123-141.doi: 10.15366/REICE2020.18.4.005

Mercado, M.P., Seguel, N., & Valdés, Y. (2015). Estudiantes de pedagogía en educación básica de la UMCE y significación de su rol docente dentro de un programa de integración escolar. Diálogos Educativos,29(15), 3-18. Recuperado desdehttps://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5159506

Moreno, A., & Peña-Ochoa, M. (2020). El buen paciente: Un análisis de la relación entre niños y niñas, usuarios y profesionales del Programa de Integración Escolar. Estudios Pedagógicos, 46(2), 267-283. doi: 10.4067/S0718-07052020000200267

Muñoz, M.L., López, M., &Assaél, J. (2015). Concepciones docentes para responder a la diversidad: ¿Barreras o recursos para la inclusión educativa? Psicoperspectivas,14(3), 68-79. doi: 10.5027/psicoperspectivas-Vol14-Issue3-fulltext-646

Murillo, F.J., & Martínez-Garrido, C. (2017). Estimating the magnitude of school segregation in Latin America. Magis, 9(19), 1-30.doi: 10.11144/Javeriana.m9-19.emse



Navarrete, M.A. (2019). Inclusión del siglo XXI: reflexiones sobre educación inclusiva en Chile y Latinoamérica. Polyphonia,3(2), 153-185. Recuperado desdehttps://revista.celei.cl/index.php/PREI/article/view/93

Núñez, J. (2017). Los métodos mixtos en la investigación en educación: hacia un uso reflexivo. Cadernos de Pesquisa, 47(16), 632-649. doi: 10.1590/198053143763

Núñez-Muñoz, C.G., Peña-Ochoa, M., González-Niculcar, B., &Ascorra-Costa, P. (2020). Una mirada desde la inclusión al Programa de Integración Escolar (PIE) en escuelas rurales chilenas: un análisis de casos. Revista Colombiana de Educación,1(79), 347-368. doi: 10.17227/rce.num79-9725

Nussbaum, M. C. (2006). Frontiers of Justice: Disability, Nationality, Species Membership. Cambridge: The Belknap Press.

Ortega, L., Treviño, E., &Gelber, D. (2020). The inclusión of girls in Chilean mathematics classrooms: gender bias in teacher-student interaction networks. Journal for the Study of Education and Development, 44(3), 623-674doi: 10.1080/02103702.2020.1773064



Ossa, C. (2014).Integración Escolar: ¿Cambio para el alumno o cambio para la escuela? Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 13(25), 153-164. Recuperado desde http://www.rexe.cl/ojournal/index.php/rexe/article/view/53

Ossa, C., Castro, F., Castañeda, M., &Castro, J. (2014). Cultura y liderazgo escolar: factores clave para el desarrollo de la Inclusión educativa. Actualidades Investigativas en Educación,14(3), 1-23. Recuperado desdehttps://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44732048022

Ozga, J. (2020). The politics of accountability. Journal of Educational Change, 21, 19-35.doi: 10.1007/s10833-019-09354-2

Palacios, R., Larrazabal, S.,&Berwart, R. (2020). Assembling inclusión: Infraestructure, regime, and coordination practices in Chilean Educational Policy.Latin American Policy, 1-18.

Pascual, J., &Rodríguez, D. (2018). Accountability en Chile. Un estudio sociocrítico sobre innovación educativa y control de la docencia. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa,11(2), 133-150. doi:10.15366/riee2018.11.2.007

Perestelo-Pérez, L. (2013). Standards on how to develop and report systematic reviews in Psychology and Health. International Journal of Clinical and Health Psychology, 13(1), 49-57.

Poblete, O., López, M., & Muñoz, L. (2019).¿De la frustración a la alegría o de la alegría a la frustración? Significados sobre inclusión educativa construidos por docentes a partir de su experiencia emocional. Psykhe,28(1), 1-14. doi: 10.7764/psykhe.28.1.1126

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. [PNUD] (2019). The Sustainable Development Goals Report. Recuperado desde https://unstats.un.org/sdgs/report/2019/The-Sustainable-Development-Goals-Report-2019.pdf

Reay, D. (2020a). Sociology of education: a personal reflection on politcs, power and pragmatism. Brithis Journal of Sociology of Education, 41(6), 817-829. doi: 10.1080/01425692.2020.1755228

Reay, D. (2020b). The perils and penalties of Meritocracy: Sanctioning inequalities and legitiming prejudice. ThePoliticalQuaterly, 91(2), 1-8. doi:10.1111/1467-923X.12829

Riquelme, G.M., López, A.A., &Bastías, L.S. (2018). La accountability educacional: Una discusión teórica. Revista de estudios y experiencias en educación,17(35), 119-131. doi: 10.21703/rexe.20181735riquelme8

Rizvi, F., &Lingard, B. (2013). Políticas educativas en un mundo globalizado. Madrid: Morata.

Román, D.R. (2021). Inclusión en la inclusión. Reflexión crítica al modelo de Inclusión Educativa Chileno 1990-2015. Aularia: Revista Digital de Comunicación, 10(1), 1-8. Recuperado desde https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7586348

Rose, T. (2017). Se acabó el promedio. ¿Cómo obtener éxito en un mundo que busca la uniformidad? Estados Unidos de América: HarperCollins.

Sagredo, E., Careaga., M., &Bizama, M. (2020). Análisis crítico acerca de políticas públicas relacionadas con inclusión e integración en Chile. Espacios,41(9), 1-11.Recuperado desde https://www.researchgate.net/publication/340132879_Analisis_critico_acerca_de_politicas_publicas_relacionadas_con_inclusion_e_integracion_escolar_en_Chile

Salum, J. (2020). Inclusión escolar en el marco de la nueva normativa legal en Chile. Brazilian Journal of Development,6(6), 39244-29262.doi:10.34117/bjdv6n6-461

Slee, R. (2019). Belonging in an age of exclusion. International Journal of Inclusive Education. 23(9),909-922. doi:10.1080/13603116.2019.1602366

Soto, C., &Quass, C. (2012). Programas de Integración Escolar de Educación Técnico Profesional en Puerto Montt. Aportes y lineamientos futuros. Revista Investigaciones en Educación,13(2), 137-156. Recuperado desdehttp://revistas.ufro.cl/ojs/index.php/educacion/article/view/1080

Soto, J.E., Figueroa, I., & Yáñez-Urbina, C. (2017). Asesoramiento colaborativo en Escuelas Municipales: Posicionamientos y desafíos del rol del amigo crítico en un proyecto de desarrollo escolar inclusivo. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva,11(1), 245-264. Recuperado desdehttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0718-73782017000100015&lng=es&nrm=is

Sotomayor, P., Muñoz, J., Martínez, P., & Araya, A. (2020). Liderazgo, cultura y prácticas inclusivas desde la mirada de equipos directivos de establecimientos educativos.Comunic@ciones: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo,11(1), 5-15.Recuperado desde http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S2219-71682020000100005&script=sci_arttext

Tamayo, M., Carvallo, M. F., Sánchez, M., Besoain-Saldaña, A., & Rebolledo, J. (2018). Programa de Integración Escolar en Chile: brechas y desafíos para la implementación de un programa de educación inclusiva. Revista Española de Discapacidad, 6(1), 161-197. doi: 10.5569/2340-5104.06.01.08

Torres, A.M. (2013). Estudio de los proyectos de integración escolar de primer año de educación básica en establecimientos municipales y particulares subvencionados de la Provincia de Valparaíso. Perspectiva Educacional, 52(1), 124-146. Recuperado desde http://www.perspectivaeducacional.cl/index.php/peducacional/article/view/149

Treviño, E. (2015). Diagnóstico del sistema escolar: Las reformas educativas 2014-2017. En I. Sánchez (Ed.),Ideas en Educación: Reflexiones y propuestas desde la UC(pp.133-166). Santiago: UC.

Treviño, E., Valenzuela, J.P., Villalobos, C., Béjares, C., Wyman, I., & Allende, C. (2018). Agrupamiento por habilidad en el sistema escolar. Nueva evidencia para comprender las desigualdades del sistema educativo chileno. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 23(76), 45-71. Recuperado desdehttps://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=14054854003

Valencia, C., & Hernández, O. (2017). El diseño universal para el aprendizaje, una alternativa para la inclusión educativa en Chile. Atenas, 4(40).105-120. Recuperado desde https://www.redalyc.org/jatsRepo/4780/478055150008/html/index.html

Valladares, M. A., & Rivera, P. (2012). Tensiones entre las prácticas pedagógicas y los desafíos de la formación inicial docente desde la perspectiva de la educación inclusiva. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva,6(1), 153-175.Recuperado desde http://www.rinace.net/rlei/numeros/vol6-num1/art9.pdf

Véliz, P., Martínez, M.dJ., Parra, H., & Garrido,C. (2020). Integración, inclusión y justicia social: Reflexiones desde las normativas inclusivas en la educación chilena. Revista Actualidades Investigativas en Educación,20(2), 1-28. doi: 10.15517/aie.v20i2.41709

Wodak, R. (2001). De qué trata el análisis crítico del discurso (ACD). Resumen de su historia, sus conceptos fundamentales y sus desarrollos. En R.Wodak& M. Meyer (Comps.),Métodos de Análisis Crítico del Discurso (pp. 17-59).Barcelona: Gedisa.

Descargas

Publicado

2022-01-21

Cómo citar

Alfaro Urrutia, J. E. (2022). Estudiantes con discapacidad entre inclusión e integración: Revisión sistemática de 10 años de tensiones y contradicciones. Perspectiva Educacional, 61(1), 152–180. https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.61-Iss.1-Art.1211

Número

Sección

Editorial