https://www.perspectivaeducacional.cl/index.php/peducacional/issue/feed Perspectiva Educacional 2024-12-04T17:07:26+00:00 Juan de Dios Oyarzún juan.oyarzun.m@pucv.cl Open Journal Systems <p><strong>Perspectiva Educacional</strong> es una revista científica de la Escuela de Pedagogía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, fundada en 1980 y orientada a investigadores, docentes y profesionales de la educación y ciencias sociales. Su objetivo es fomentar el desarrollo del profesorado y difundir investigaciones y teorías actualizadas en el ámbito educativo, con especial énfasis en la formación inicial y continua de profesores.</p> <p>La revista abarca investigaciones tanto teóricas como empíricas sobre temas educativos en distintos niveles y modalidades del sistema educativo, agrupadas en tres áreas clave:</p> <p><strong>- Ecosistemas de enseñanza y aprendizaje</strong><br /><strong>- Ciudadanía, inclusión y diversidad<br /></strong><strong>- Políticas Educativas, Gestión y Liderazgo Institucional</strong></p> <p>Con tres ediciones anuales (marzo, julio y noviembre), Perspectiva Educacional mantiene abierta la recepción de artículos inéditos en español e inglés durante todo el año, asegurando una plataforma para la discusión y el intercambio académico en educación.</p> https://www.perspectivaeducacional.cl/index.php/peducacional/article/view/1664 Editorial Vol. 63 Nº 3 2024-12-03T01:45:18+00:00 Gérard Sensevy gerard.sensevy@inspe-bretagne.fr <p>.</p> 2024-12-04T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Gérard Sensevy https://www.perspectivaeducacional.cl/index.php/peducacional/article/view/1595 Una ingeniería cooperativa sobre lengua y cultura. Algunos ejemplos de traducciones colectivas, canciones y gestos, para indagar sobre las prácticas. 2024-11-04T15:42:14+00:00 Carole Le Hénaff carole.le-henaff1@inspe-bretagne.fr Julie Alno julie.alno@ac-rennes.fr Severine Bouvet Severine.Bouvet@ac-rennes.fr Tony Fournier tony.fournier@ac-nantes.fr Morgan Droual Morgan.Droual@ac-rennes.fr Julie Moreau Julie.Moreau-Quilliou@ac-rennes.fr Guylène Motais-Louvel motaislouvelguylene@gmail.com <p>Este artículo presenta un proyecto de ingeniería cooperativa (Collectif Didactique Pour Enseigner [CDpE], 2024; Morales et al., 2017; Sensevy, 2011; Sensevy &amp; Bloor, 2020; Sensevy et al., 2013) en lengua y cultura en escuelas infantiles de Francia. El objetivo de la ingeniería cooperativa es conseguir que investigadores y profesores trabajen juntos, con el fin de producir una «obra común», dispositivos para el aula, ponerlos en práctica, analizarlos y volver a ponerlos en práctica. Intentamos mostrar cómo se estableció la cooperación entre los miembros de esta ingeniería (profesores, formadores, estudiantes, investigadores), y entre los alumnos de las clases implicadas en el proyecto, con el objetivo de aprender a comprender prácticas lingüísticas específicas, adscritas a un contexto cultural. La ingeniería que presentamos y analizamos está en marcha desde 2017. El grupo está formado por una veintena de personas (12 profesores de escuela, 2 profesores-investigadores, 2 asesores pedagógicos, 1 formador, 2 doctores en didáctica, 2 estudiantes, 1 inspector). El objetivo de este proyecto de ingeniería es crear situaciones culturalmente pertinentes para la comprensión de la lengua y los idiomas, para lo cual se considera que los padres de los alumnos son los «conocedores prácticos». En efecto, son los padres, que hablan una lengua, los que proponen canciones infantiles y recetas de cocina, que vienen a presentar en el aula. La cuestión de la traducción colectiva, en las reuniones de ingeniería y en el aula por parte de los alumnos, está en el centro de los análisis presentados en este artículo. En efecto, la investigación conjunta de obras durante un largo periodo de tiempo es esencial en ingeniería. Este trabajo puede adoptar varias formas y veremos, por ejemplo, que cantar juntos la traducción de una canción permite también analizar juntos, durante la investigación colectiva, si la traducción propuesta se adapta suficientemente a la melodía inicial. El trabajo de traducción también está vinculado a la comprensión del modelo cultural asociado a la canción: ¿qué significa la práctica del balanceo, o el gesto, al cantar? ¿Cómo podemos entender y representar la práctica, dentro de una cultura, que va unida a esta obra? Más concretamente, daremos tres ejemplos de cómo se llevó a cabo nuestra secuencia de ingeniería en las clases implicadas en nuestro proyecto. Por lo tanto, describiremos, en términos generales, cómo el trabajo colectivo de construcción de la secuencia didáctica, analizando las prácticas implementadas a lo largo de los años y en diferentes clases en paralelo, conduce a un «trabajo común», basado en la «acción colectiva y cooperativa», en particular la traducción y el canto colectivos, con la idea de que «transformar, describir, producir formas de pensar y actuar es hacer un trabajo común» (CDpE, 2024).</p> 2024-12-04T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Carole Le Hénaff, Julie Alno, Morgan Droual, Tony Fournier, Julie Moreau, Guylène Motais-Louvel, Séverine Bouvet https://www.perspectivaeducacional.cl/index.php/peducacional/article/view/1590 Igualdad de inteligencia y formas-representaciones. Ejemplos de dos ingenierías cooperativas vinculados a cuestiones sociales 2024-08-18T19:33:44+00:00 Caroline Perraud caroline.perraud@inspe-bretagne.fr Murielle Gerin murielle.gerin@inspe-bretagne.fr <div class="page" title="Page 1"> <div class="layoutArea"> <div class="column"> <p>La desigualdad de género, y la desigualdad vinculada a la discapacidad, son cuestiones sociales (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [Unesco], 2016). Desde la perspectiva de la emancipación, nos parece que estas cuestiones requieren pensar en la igualdad desde un punto de vista pragmático, desde el momento en que se pone en práctica. Así, para que la igualdad sea una realidad, es necesario desarrollar dispositivos. Este artículo pretende mostrar lo que, en “ingeniería cooperativa”, favorece la consecución de la igualdad. En particular, tratamos de poner de relieve el vínculo existente entre igualdad, ingeniería cooperativa y “formas-representaciones”. Este artículo se basa en dos ejemplos empíricos. El primer ejemplo procede de una ingeniería cooperativa en el primer grado. Formada por tres profesores de primaria y un investigador, el objetivo de esta investigación cooperativa era desarrollar una situación en la que los alumnos de primer curso de primaria co-escribieran un cuento en parejas de niños y niñas. Intenta responder a la siguiente pregunta: ¿En qué medida el encuentro con el arte de la co-escritura, a través de las formas-representaciones de esta práctica, contribuye a una igualdad de inteligencia de la co-escritura, favoreciendo la creación colectiva de un dispositivo que concrete la igualdad de niñas y niños en la escritura de un cuento? El segundo ejemplo se basa en la ingeniería cooperativa en la que participan profesionales de una ESAT y un investigador. En él se analiza cómo este colectivo inventó una nueva “solución-objeto” (Baxandall, 1985, 1991), la alfombrilla de desmontaje, que es una forma-representación particular de desmontar y volver a montar una cuchilla de cortacésped. Intenta responder a la siguiente pregunta: ¿Cómo pone en práctica el proceso de invención colectiva de un objeto concreto la inteligencia igualitaria en el equipo de ingeniería?.</p> </div> </div> </div> 2024-12-04T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Caroline Perraud, Murielle Gerin https://www.perspectivaeducacional.cl/index.php/peducacional/article/view/1609 Presentación de un proyecto de ingeniería cooperativa para transferir la institución didáctica del texto libre a la sala de clases 2024-08-25T12:34:17+00:00 Frédérique-Marie PROT frederique-marie.prot@univ-lorraine.fr <p>Este estudio explora la ingeniería cooperativa aplicada a las prácticas de expresión escrita en las escuelas primarias francesas, centrándose específicamente en el método de «texto libre» del enfoque educativo Freinet. La ingeniería cooperativa, tal como la definen Sensevy y Bloor (2020), consiste en que educadores e investigadores diseñen, apliquen y perfeccionen en colaboración una secuencia didáctica. Este método no pretende innovar per se, sino tender puentes entre los modelos teóricos y la aplicación práctica en el aula, reconociendo las variaciones en las prácticas docentes. La investigación examina la transferibilidad del modelo de texto libre a entornos escolares convencionales para mejorar las habilidades de escritura de los alumnos y fomentar la colaboración entre ellos. Tras presentar el contexto y el modelo, el estudio describe el proceso colectivo cooperativo con profesores que buscan estrategias eficaces para la producción de textos. Además, aborda los retos a los que se enfrentan los profesores a la hora de adaptar sus métodos y replantearse la organización del aula. Mediante datos de observación, entrevistas y documentación multimedia, este estudio pretende establecer las condiciones para integrar con éxito el texto libre en las aulas tradicionales.</p> 2024-12-04T00:00:00+00:00 Derechos de autor 1969 Frédérique-Marie PROT https://www.perspectivaeducacional.cl/index.php/peducacional/article/view/1592 Una ingeniería cooperativa en acción: planteamiento y resolución de problemas 2024-11-04T15:18:58+00:00 Francine Athias francine.athias@univ-fcomte.fr Sophie Joffredo Le Brun sjoffred@uco.fr Mireille Morellato mireille@lacombe-marseille.fr Olivier Lerbour Olivier.Lerbour@ac-rennes.fr Florence Douarin Florence.Douarin@ac-rennes.fr Sophie Poilpot Sophie.Poilpot@ac-rennes.fr Angelique Martinotti angelique.martinotti@gmail.com Catherine Journal journal.catherine@orange.fr Anne Henri anne.henry.loq@orange.fr Serge Quilio Serge.QUILIO@univ-cotedazur.fr <p>En este artículo presentamos los resultados de un trabajo entre investigadores y profesores en el marco de la ingenieía cooperativa. La ingeniería cooperativa se basa en principios que se entrecruzan para pensar e imaginar la acción, derivados de la experiencia. El primero es el de la simetría entre los distintos miembros del colectivo. El colectivo de profesores e investigadores participa en una relación epistémica cooperativa que postula la búsqueda de la simetría epistémica en el diálogo ingenieril. Profesores e investigadores tienen que trabajar juntos para producir una obra común, una secuencia didáctica de 18 lecciones de planteamiento y resolución de problemas.</p> <p>Se trata de la primera fase de un programa de investigación que consiste en diseñar y aplicar una secuencia de planteamiento y resolución de problemas para alumnos de 7 a 9 años (2º y 3º de primaria) durante un periodo de dos años. El proceso de ingeniería está diseñado para comprender y mejorar la secuencia de instrucción con el objetivo de aumentar tanto la comprensión como la eficacia. Examinaremos los resultados del trabajo de este grupo durante esta fase inicial de la investigación. La secuencia pretende vincular el planteamiento y la resolución de problemas. Alumnos y profesores se familiarizan con representaciones como los <em>cubos</em>, la recta numérica, la <em>caja</em> y los escritos matemáticos. Estos hábitos se basan en la imitación. Primero, el profesor muestra a los alumnos cómo utilizar estas representaciones. Los alumnos hacen lo mismo al principio, y después son capaces de representar su propio problema. El colectivo de profesores e investigadores ha optado por que el profesor y sus alumnos utilicen la categorización de problemas en la clase. Cada alumno es capaz de presentar y resolver un problema explicando su categoría. Para recordar lo que han hecho los alumnos, la profesora les ayuda a elaborar un instrumento de repertorio. Este instrumento puede ayudarles a plantear y resolver el problema. La secuencia se divide en seis unidades, cada una de las cuales se organiza del mismo modo en torno a una categoría (situación no problemática, representaciones, ejemplos trabajados, planteamiento del problema, instrumento de repertorio, ...). De este modo, el profesor y los alumnos se familiarizan con cada categoría de problemas. El planteamiento de problemas y la categorización se elaboran y entrelazan para que los alumnos comprendan la estructura conceptual de los problemas y puedan resolverlos mejor.</p> <p>Como resultado, compartimos la relación en ingeniería cooperativa como una relación de indagación sobre los conocimientos a enseñar y también sobre las prácticas de enseñanza de estos conocimientos. Cuanto más se pone en práctica la secuencia, más explícita y compartible se vuelve. Basándonos en estas conclusiones iniciales, presentaremos algunas perspectivas para los próximos pasos de esta investigación. Los profesores y los investigadores no sólo deben desarrollar una comprensión compartida de la secuencia, sino que ahora deben hacer explícita su comprensión a otros profesores. Se trata de cambiar fundamentalmente la comprensión que tienen los profesores de los conocimientos que están en juego en la secuencia de planteamiento y resolución de problemas.</p> 2024-12-04T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Francine Athias, Sophie Joffredo Le Brun, Mireille Morellato, Serge Quilio, Members of the AeP Armorique Méditerranée https://www.perspectivaeducacional.cl/index.php/peducacional/article/view/1600 Ingeniería cooperativa para desarrollar prácticas epistémicas: una secuencia AICLE inglés-física Un estudio de caso que ilustra la investigación cooperativa basada en el diseño de ingeniería 2024-11-14T11:25:28+00:00 Tracy Bloor tracy.bloor@univ-fcomte.fr Gabrielle Regula gabrielle.regula@univ-amu.fr <p>Este artículo describe una secuencia didáctica cooperativa de enseñanza-aprendizaje desarrollada por un profesor-investigador de lengua inglesa y un profesor asociado de física, diseñada para el aprendizaje simultáneo del inglés como lengua extranjera junto con el conocimiento disciplinar de la física como práctica (Bloor, 2020; Bloor &amp; Santini, 2022). Los estudiantes analizados en esta investigación son universitarios de ciencias en una universidad francesa, donde los cursos de inglés como lengua extranjera suelen formar parte de los programas de grado y máster. Estos cursos ofrecen un gran potencial para el desarrollo de secuencias didácticas que busquen lograr el aprendizaje concurrente de conocimientos disciplinares y una lengua extranjera o segunda lengua.</p> <p>Describimos una secuencia didáctica diseñada mediante un proceso iterativo y cooperativo que exploró la práctica científica relacionada con la cuestión de la incertidumbre en la medición en física. Nuestra hipótesis era que, al activar la práctica social relacionada con esta cuestión, los estudiantes desarrollarían tanto su competencia en inglés como una concepción adecuada de la medición científica como práctica. Como señala Sawyer (2006): “los estudiantes adquieren un conocimiento más profundo cuando participan en actividades similares a las actividades cotidianas de los profesionales que trabajan en una disciplina” (p. 4).</p> <p>A través de un análisis clínico, se examina de cerca la vida en el aula para identificar indicios de aprendizaje efectivo mediante prácticas epistémicas (Kelly &amp; Licona, 2018; Santini et al., 2018), tanto en la competencia en lengua extranjera como en el aprendizaje disciplinar. La investigación sobre la actividad en el aula, en relación con el conocimiento potencial inherente a la secuencia, se fundamenta en el a priori de que el lenguaje y la práctica están orgánicamente vinculados (Wittgenstein, 1953/2009; Collins, 2011; Sensevy et al., 2019).</p> <p>Las nociones de "estilo de pensamiento" y "jerga" de la Teoría de la Acción Conjunta en Didáctica (TACD) (Sensevy, 2011) se proponen como herramientas útiles para identificar el cuerpo de conocimiento culturalmente construido, relacionado con el potencial epistémico en juego, el potencial epistémico inherente a las situaciones diseñadas, así como el valor epistémico de las acciones de los actores en relación con el contexto. Dado que la práctica científica requiere atención al detalle y la necesidad de acordar una representación compartida de la realidad (Bazerman, 1988; Fleck, 1934/2008), el estudio concluye que el aprendizaje concurrente de una lengua extranjera junto con conocimientos científicos disciplinares ofrece un gran potencial para diseñar entornos de aprendizaje lingüístico enriquecidos basados en la exploración de sistemas semióticos en situaciones de aula. Esto se combina bien con el reto de cuestionar y explorar los aspectos más implícitos de la práctica científica, donde se puede motivar a los estudiantes a comprometerse epistémica y epistemológicamente.</p> 2024-12-04T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Tracy Bloor https://www.perspectivaeducacional.cl/index.php/peducacional/article/view/1584 Cooperación de docentes e investigadores en la construcción de conocimiento en la enseñanza de las matemáticas: experiencias en preescolar y secundaria en México 2024-11-12T10:11:31+00:00 María Laguna mgrios@cinvestav.mx Yesenia Castaño Torres yesenia.torres@cinvestav.mx David Block Sevilla davidblock54@gmail.com <div style="padding: 0cm 0cm 1pt; border: medium medium 1.5pt none none solid currentcolor currentcolor black;"> <div style="padding: 0cm 0cm 1pt; border: medium medium 1.5pt none none solid currentcolor currentcolor black;"> <div style="padding: 0cm 0cm 1pt; border: medium medium 1.5pt none none solid currentcolor currentcolor black;"> <p>En este artículo revisamos la construcción conjunta de conocimiento didáctico-matemático en dos experiencias de investigación que involucraron a docentes e investigadores: una en preescolar, sobre gráficas de barras, y otra en secundaria, centrada en el análisis de figuras geométricas. Aunque las experiencias no se plantearon como Ingenierías Cooperativas (Sensevy et al., 2013), tuvieron a la planificación conjunta, la implementación de situaciones didácticas y el análisis posterior como elementos centrales del trabajo colaborativo. Seleccionamos episodios de las discusiones que se dieron en las reuniones colectivas y los revisamos a partir de tres principios de la IC: la postura de ingeniero, la búsqueda de simetría y el ascenso de lo abstracto a lo concreto (Santini et al., 2024). Los resultados muestran los matices de la cooperación y cómo esta dio lugar a la construcción de conocimiento conjunto, lo que nos llevó a repensar nuestras investigaciones a partir de los aportes de la IC.</p> <p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 8pt; line-height: 15.693334px; font-size: 11pt; font-family: Aptos, sans-serif; text-align: justify; border: medium; padding: 0cm;"> </p> </div> </div> </div> 2024-12-04T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 María Laguna, Yesenia Castaño Torres, David Block Sevilla https://www.perspectivaeducacional.cl/index.php/peducacional/article/view/1527 Tutorías entre pares como promotoras de desarrollo profesional docente: transformación de prácticas y creencias en docentes de escuelas de Nicaragua y Honduras 2024-06-05T16:56:50+00:00 Carolina Isabel Álvarez Valdés calvarez@uft.cl Daniel Araneda Quiroz daraneda@educacion2020.cl <p>Los Programas de Desarrollo Profesional Docente (DPD) ofrecen una oportunidad para mejorar la educación, aunque sus resultados varíen. En América Latina, Honduras y Nicaragua han avanzado en la profesionalización docente, pero persisten desafíos. En este contexto se implementó un proyecto de innovación pedagógica en escuelas rurales de ambos países para investigar su impacto en el DPD, enfocándose en los cambios de creencias y prácticas docentes, así como en las características efectivas de la innovación. La metodología cualitativa incluyó 19 observaciones de clases, entrevistas individuales con 19 docentes y 16 entrevistas grupales con estudiantes. Se identificaron cambios hacia paradigmas constructivistas, destacando el papel mediador del docente, el uso de preguntas para estimular el aprendizaje activo y el reconocimiento de la importancia de los aspectos socioemocionales en el aprendizaje. La flexibilidad y adaptabilidad se destacaron como atributos cruciales de la innovación, alineándose con las características de los programas de DPD eficaces.</p> 2024-12-04T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Carolina Isabel Álvarez Valdés, Daniel Araneda Quiroz https://www.perspectivaeducacional.cl/index.php/peducacional/article/view/1485 Procesos reflexivos promovidos en el futuro profesorado, en perspectiva de docentes que ejercen la acción tutorial en el prácticum 2024-04-15T20:16:09+00:00 Carolina Flores Lueg cflores@ubiobio.cl <p>Se presentan los resultados de un estudio centrado en conocer el significado que le atribuyen docentes tutoras del <em>prácticum</em> al aporte que realizan a la formación del futuro profesorado, en la promoción de procesos reflexivos que contribuyan a la configuración del saber pedagógico. Se empleó una metodología cualitativa con una aproximación a la fenomenología hermenéutica. Se consideraron dos universidades ubicadas en la Zona Centro Sur de Chile y participaron seis docentes tutoras a quienes se les aplicó una entrevista semiestructurada en el año 2021. El análisis de los datos se llevó inductivamente a partir de la condensación de significados de base fenomenológica. Los resultados destacan una importante valoración hacia los apoyos pedagógicos y emocionales que brindan, los procesos reflexivos que intencionan se caracterizan por situarse principalmente dentro de un nivel técnico y los saberes pedagógicos que promueven en el docente en formación se estructuran fundamentalmente en base a conocimientos experienciales.</p> 2024-12-04T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Carolina Flores Lueg https://www.perspectivaeducacional.cl/index.php/peducacional/article/view/1380 Factores de participación y permanencia en las redes de profesores(as) de Inglés en la Región de Los Lagos: Desarrollo profesional docente en comunidades de aprendizaje 2023-12-14T08:09:51+00:00 Verónica Ormeño Cárdenas vormeno@ulagos.cl Elena Llanquileo Aranda ellanquileo@ulagos.cl Soledad Sandoval Molina soledad.sandoval@ulagos.cl <p>Las Redes Docentes de Inglés (RDI) están compuestas por grupos de profesores que ejercen en establecimientos educacionales de distintas dependencias, quienes se reúnen regularmente para reflexionar e intercambiar experiencias que beneficien el aprendizaje de sus estudiantes. Esta investigación busca describir los factores que influyen en el interés de los miembros de dichas redes por participar y permanecer en estas iniciativas en la Región de Los Lagos. Se usó un enfoque mixto, cuyos datos cuantitativos fueron recolectados a través de una encuesta; en tanto los datos cualitativos se recogieron mediante un grupo focal. El análisis de los datos recolectados indica que el profesorado miembro de las RDI valora positivamente pertenecer a estas instancias, pues percibe contribuciones significativas en su quehacer docente, el fomento del trabajo colaborativo, las oportunidades de desarrollo profesional docente y el sentirse parte de una comunidad de aprendizaje con metas comunes.</p> 2024-12-04T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Verónica Ormeño Cárdenas, Elena Llanquileo Aranda, Soledad Sandoval Molina https://www.perspectivaeducacional.cl/index.php/peducacional/article/view/1465 Conocimiento del profesorado de Matemáticas en formación inicial en las áreas de geometría y trigonometría: una revisión bibliográfica sistematizada 2024-04-14T19:28:38+00:00 Gerardo Cruz-Márquez gerardo.cruz@cinvestav.mx Gisela Montiel-Espinosa gmontiele@cinvestav.mx <p>En este artículo presentamos una síntesis –amplia y actualizada– de la investigación acerca del conocimiento del profesorado de Matemáticas en formación inicial, en general y en las áreas de geometría y trigonometría. Esta es fruto de una revisión bibliográfica sistematizada que aúna un estudio secundario y terciario de literatura. Como parte de los resultados destacamos el predominio de investigaciones empíricas, cualitativas, a pequeña escala y realizadas por instituciones/profesores formadores al interior de sus propios espacios/cursos, así como de estudios centrados en el conocimiento matemático del profesorado, llevados a cabo desde una perspectiva prescriptiva y deficitaria. Concluimos subrayando la necesidad de más investigaciones sobre el conocimiento del profesorado en el área de trigonometría, así como de estudios a gran escala, realizados y publicados en países hispano/lusohablantes, y con objetivos que trasciendan el foco en el conocimiento matemático y la visión prescriptiva y deficitaria del conocimiento del profesorado en formación inicial.</p> 2024-12-04T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Gerardo Cruz-Márquez, Gisela Montiel-Espinosa https://www.perspectivaeducacional.cl/index.php/peducacional/article/view/1436 Satisfacción de estudiantes respecto de la incorporación de pódcast educativos en la formación disciplinar de Enfermería 2023-12-10T18:09:41+00:00 Paola Andrea Ruiz Araya poli.andrea75@gmail.com Katya Cuadros Carlesi katya.cuadros@uvm.cl <p>Los modelo y teorías de Enfermería son contenidos difíciles de comprender dado su nivel de abstracción. Esto plantea un desafío, siendo el uso de la tecnología un apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje, que debería ser evaluada por los estudiantes. Se implementaron pódcast educativos de audio ficción con esta temática, y se realizó una investigación cuyo objetivo fue evaluar la satisfacción de los estudiantes respecto a este recurso educativo. Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo, de corte transversal. Se aplicó el Cuestionario de Satisfacción de Estudiantes con Pódcast Educativos a 69 estudiantes. Un 86% de ellos evaluó positivamente la estrategia, siendo mejor valorados los contenidos y su facilidad de acceso. Sin embargo, se debe revisar su impacto en la motivación por aprender. Si bien los pódcast fueron bien evaluados, se requiere previamente indagar las preferencias de los estudiantes sobre este tipo de recurso educativo.</p> 2024-12-04T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Paola Andrea Ruiz Araya, Katya Cuadros Carlesi https://www.perspectivaeducacional.cl/index.php/peducacional/article/view/1514 ¿Cuáles son los beneficios que reciben los estudiantes de ingeniería e ingenieros profesionales al poner en práctica la educación ambiental? 2024-02-19T11:30:46+00:00 Ingrid Iovana Burgos Espinoza al220859@alumnos.uacj.mx Jorge Luis Garcia Alcaraz jorge.garcia@uacj.mx Alfonso Gil López alfonso.gil@unirioja.es Hooman Mousavi h.mousavi@mail.kntu.ac.ir <p>La educación es la base del cambio social, tales como la conciencia ambiental; sin embargo, son muchos los factores que intervienen y los beneficios que se obtienen no an sido estudiados a profundidad. Por tal motivo, en este artículo se reportan los Beneficios sociales (SOB), económicos (ECB) y ambientales (ENB) de la educación ambiental (EE) en universidades mexicanas. Se utiliza un modelo de ecuaciones estructurales que integra tres relacionadas con los beneficios de la EE, tales como SOB, ECB y ENB, y una más sobre valores ambientales (Va). Las variables se relacionan mediante 5 hipótesis que son validadas con información de 573 respuestas a un cuestionario aplicado a estudiantes de ingeniería e ingenieros activos.</p> <p>Este estudio asume que la EA tiene el potencial de convertirse en una herramienta que promueve la sostenibilidad al fomentar valores y prácticas que permiten una coexistencia armoniosa con el medio ambiente. La investigación destaca que, al incorporar contenidos de EE en programas de ingeniería, se potencia el desarrollo de actitudes y habilidades que mejoran el ambiente de trabajo y la comunidad, e impulsan prácticas ambientales en la industria. Este enfoque se alinea con los objetivos de instituciones educativas y empresas interesadas en reducir su impacto ambiental mediante la formación de profesionales comprometidos.</p> <p>Los resultados revelan relaciones significativas entre los beneficios de la EE. En primer lugar, los SOB tienen un efecto directo y positivo sobre los ECB. Esto implica que los esfuerzos por fomentar un ambiente de trabajo seguro y saludable no solo contribuyen a una mejor calidad de vida, sino que también generan ahorros económicos mediante la reducción de costos operativos y la optimización de recursos. Además, se encontró que los SOB están positivamente relacionados con los ENB, relacionada con la reducción de residuos y el consumo de materiales peligrosos, lo cual refuerza la interdependencia entre la sostenibilidad ambiental y la eficiencia económica.</p> <p>El estudio también demuestra la influencia de los Va sobre los ECB, demostrando que los estudiantes y profesionales con una mayor concienciación ambiental son más propensos a adoptar prácticas que resultan en ahorros económicos y mejor desempeño ambiental.</p> <p>Con base en estos hallazgos, el artículo recomienda una mayor integración de la educación ambiental en los programas de formación en ingeniería. La inclusión de la EA no solo mejoraría la percepción de los ENB y SOB, sino que también dotaría a los futuros ingenieros de las competencias necesarias para implementar innovaciones técnicas que beneficien tanto a la sociedad como al medio ambiente. Finalmente, el artículo enfatiza que las empresas que implementan prácticas de sostenibilidad ambiental pueden acceder a incentivos financieros y beneficios fiscales, como los impuestos verdes aplicados en países como Finlandia, Suecia y Alemania, que reducen las cargas fiscales para las compañías comprometidas con el medio ambiente.</p> <p>En conclusión, fortalecer la EE en la formación de ingenieros representa no solo una inversión hacia un futuro más sostenible, sino también una oportunidad para que la industria lidere la promoción de prácticas empresariales responsables, generando un impacto social y ambiental positivo.</p> 2024-12-04T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Ingrid Iovana Burgos Espinoza, Jorge Luis Garcia Alcaraz, Alfonso Gil López, Hooman Mousavi