Perspectiva Educacional, Vol 61, No 1 (2022)

Tamaño de la letra:  Pequeña  Mediana  Grande

Estudio de Clases y su contribución al desarrollo profesional docente. Un estudio de caso

Jorge Rojas-Bravo, Jorge Gajardo Aguayo, Catherine Albornoz Torres, Javiera Romero Inostroza

Resumen


En el contexto de la implementación de un Estudio de Clases en una microrred de escuelas públicas, se describen sus etapas y su contribución en el desarrollo profesional docente. Aplicando un estudio de caso intrínseco, se realizan observaciones y entrevistas semiestructuradas a un conjunto de docentes en el área del Lenguaje para indagar los impactos percibidos en su desarrollo profesional como también en los elementos de los estudios de clase que requieren ajustes. Para el análisis se desarrolló una codificación abierta hasta determinar elementos temáticossignificativos. Dentro de los resultados, los docentes reconocen una contribución en el trabajo colaborativo que logran desarrollar, calificándolo como una experiencia auténtica que desafía y problematiza sus habilidades profesionales claves para su quehacer pedagógico. Finalmente, se discute su aplicación y se proyecta su utilidadpara establecer redes de colaboración entre escuelas.


PDF

Texto completo:

¿Cómo citar este artículo?

Rojas-Bravo, J., Gajardo Aguayo, J., Albornoz Torres, C., & Romero Inostroza, J. (2022). Estudio de Clases y su contribución al desarrollo profesional docente. Un estudio de caso. Perspectiva Educacional, 61(1). https://dx.doi.org/10.4151/07189729-Vol.61-Iss.1-Art.1238


Citas


Aparicio-Molina, C. y Sepúlveda-López, F. (2019). Trabajo colaborativo docente: nuevas perspectivas para el desarrollo docente. Revista Internacional de Investigación en Ciencias Sociales, Vol. 15, núm. 1, pp. 119-133.

Arévalo, A. y Núñez, M. (2016). Los Profesores Hablan. Docencia, vol. 60, pp. 55-65.

Ávalos-Bevan, B. & Bascopé, M. (2017). Teacher informal collaboration for professional improvement: beliefs, contexts, and experience. Education Research International, Vol. 2017, pp. 1-13. doi: 10.1155/2017/1357180

Barber, M. and Mourshed, M. (2007). How the World’s Best-Performing School Systems Come Out On Top. McKinsey & Company, Social Sector Office. https://www.mckinsey.com/industries/public-and-social-sector/our-insights/how-the-worlds-best-performing-school-systems-come-out-on-top# (Consulta: 1 de marzo 2021).

Benavides, L. y Calvache, R. (2013). El Estudio de Clase Como Investigación en el Aula. Revista Universitaria Docencia, Investigación e Innovación, Vol. 2, núm. 1, pp. 32-55.

Berger, P. y Luckmann, T. (1995). La construcción social de la realidad. Ed. Amorrortu.

Braga Blanco, G. Verdeja Muñiz, M. y Calvo Salvador, A. (2018). La metodología Lesson Study en un contexto Universitario. Una experiencia para Mejorar las prácticas de aula. Qualitative Research in Education, Vol.  7, núm. 1, pp. 87-113.

Corbin, J. y Strauss, A. (2015). Basics of qualitative research. Techniques and procedures for developing Grounded Theory. SAGE publications, Fourth edition.

Cortez, M., Campos, F., Montecinos, C., Rojas, J., Peña, M., Gajardo, J., Ulloa, J. & Albornoz, C. (2020). “Changing School Leaders’ Conversations about Teaching and Learning through a Peer Review Process Implemented in Nine Public Schools in Chile”, In Godfrey David. (eds), School Peer Review for Educational Improvement and Accountability. Accountability and Educational Improvement. Springer, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-030-48130-8, pp. 245-266.

Duk, C. y Hernández-Ojeda, F. (2020). Mejorando la Respuesta a la Diversidad en el Aula a través del Estudio de Clases en Escuelas Chilenas. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, Vol. 9, núm. 1, pp. 99-123. https://doi.org/10.15366/riejs2020.9.1.005

Elmore, R. (2010). Mejorando la escuela desde la sala de clases. Santiago, Chile: Área de Educación Fundación Chile.

Estrella, S., Zakaryan, D., Olfos, R., y Espinoza, G. (2020). How teachers learn to maintain the cognitive demand of tasks through Lesson Study. Journal of Mathematics Teacher Education Vol. 23, pp. 293–310, https://doi.org/10.1007/s10857-018-09423-y

Falabella, A. (2014). The Performing School: The Effects of Market & Accountability Policies. Education Policy Analysis Archives, Vol. 22, núm 70, doi:10.14507/epaa.v22n70.2014

Fujii, T. (2014). Implementing Japanese lesson Study in foreign countries: misconceptions revealed. Mathematics Teacher Education and Development, Vol. 16 No. 1, pp.1.

Fullan, M. & Gallagher, M. (2020). The Devil Is in the Details: System Solutions for Equity, Excellence, and Student Well-being. Thousand Oaks, CA: SAGE Publications Inc.

Garay, S. (2018). De Japón a Puente Alto: El estudio de la clase: una innovación en la enseñanza de las matemáticas. Revista de Gestión de la innovación de Educación Superior REGIES, Vol. 3, núm. 1, pp. 94-114.

Gobierno de Chile-MINEDUC. (2015). Docentes en Chile: Resultados de la encuesta TALIS 2013,  https://centroestudios.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/100/2017/06/evidencia-final_marzo_2015.pdf (consulta: 13 agosto 2020).

Gobierno de Chile-MINEDUC. (2017). Colaboración y Aprendizaje en Red. Desafíos y Oportunidades Para Nuestra Comunidad Educativa, https://www.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/19/2017/10/Guia-redes-de-mejoramiento-escolarweb.pdf  (consulta: 13 agosto 2020).

Godfrey, D., Seleznyov, S., Anders, J., Wollaston, N. & Barrera-Pedemonte, F. (2019). A developmental evaluation approach to lesson study: exploring the impact of lesson study in London schools. Professional Development in Education, Vol. 45, num.2, pp. 325-340. doi: 10.1080/19415257.2018.1474488.

Hattie, J. (2012). Visible learning for teachers. Maximizing impact on learning. Routledge.

Hummes, V. B., Breda, A., Seckel, M. J., Font, V. (2020). Criterios de Idoneidad Didáctica en una clase basada en el Lesson Study. Revista Praxis & Saber: Maestría en educación, 11(26), e10667

Isoda, M., Arcavi, A., y Mena, A. (2007). El Estudio de Clases Japonés en Matemáticas: Su importancia para el mejoramiento de los aprendizajes en el escenario global. Valparaíso, Chile: Ediciones Universitarias de Valparaíso.

Isoda, M., y Olfos, R. (2009). El Enfoque de Resolución de Problemas, en la enseñanza de la matemática a partir del estudio de clases. Valparaíso, Chile: Ediciones Universitarias de Valparaíso.

Landrum, B., Guilbeau, C., & Garza, G. (2017). Why Teach? A Projective Life-world Approach to Understanding What Teaching Means for Teachers. Qualitative Research in Education, Vol. 6, num, 3, pp. 327-351. doi:10.17583/qre.2017.2947

Lara-Subiabre, B., y Angulo-Brunet, A. (2020). Reflexiones de profesores chilenos en contexto de evaluación docente. Perspectiva educacional. Formación de Profesores. Vol., 59(3), pp. 24-44. Doi: 10.4151/07189729-Vol.59-Iss.3-Art.1083

Lewis, C., Perry, R., & Murata, A. (2006). How Should Research Contribute to Instructional Improvement? The Case of Lesson Study. Educational Researcher, Vol. 35, num. 3, pp. 3-14.

Lim-Ratnam, C., Lee, C., Jiang, H. & Sudarshan, A. (2019). Lost in adaptation? Issues of adapting Japanese lesson study in non-Japanese contexts. Educational Research for Policy and Practice, vol. 18, num, 3, pp. 263–278. doi: 10.1007/s10671-019-09247-4

Mellado, M., Rincón- Gallardo, S., Aravena, O., y Villagra, C. (2020). Acompañamiento a redes de líderes escolares para su transformación en comunidades profesionales de aprendizajes. Perfiles Educativos. Vol. XLII, Num 169, pp. 52-69 DOI: https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2020.169.59363

Mena, A. (2007). “Estudio de Clases en Chile”, en Isoda. M., Arcavi, A., y Mena, A. (Ed.), El Estudio de Clases Japonés. Su importancia para el mejoramiento de los aprendizajes en el escenario global, Valparaíso, Chile: Ediciones Universitarias de Valparaíso, pp. 226-227.

Mills College (2019). What is Lesson Study? The Lesson Study Group. https://lessonresearch.net/  (consulta: 10 de octubre 2019).

Ministerio de Educación Nacional, MEN (2009). Estudio de Clase. Una experiencia en Colombia para el mejoramiento de las prácticas educativas. Bogotá, Colombia: DIGA Estudio de Diseño.

Montoya, M. (2016). Reflexiones de profesores en un escenario de Estudio de Clases para el desarrollo profesional. Estudios Pedagógicos, Vol. 42, núm. 4, pp. 127-144.

Murata, A., & Takahashi, A. (2002). Vehicle to connect theory, research, and practice: how teacher thinking changes in district- level lesson study in Japan. Proceedings of the twenty-fourth annual meeting of North American chapter of the international group of the Psychology of Mathematics Education, pp. 1879–1888.

Murillo, J. (2019). Las Redes de Aprendizaje como Estrategia de Mejora y Cambio Educativo. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, Vol. 7, núm. 3, pp. 3-6.

Olfos, R., Estrella, S., y Morales, S. (2015). Clase pública de un estudio de clases de estadística: una instancia de cambio de creencias en los profesores. Revista Electrónica Educare, Vol 19, núm.3, pp. 1-17.

Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) (2018). Políticas docentes efectivas: Conclusiones del informe PISA, PISA, Edición de la OCDE.

Parcerisa, L., y Falabella, A. (2017). La consolidación del Estado Evaluador a través de políticas de rendición de cuentas: trayectoria, producción y tensiones en el Sistema educativo chileno. Education Policy Analysis Archives, Vol. 25, núm. 89, pp. 1-24 http://dx.doi.org/10.14507/epaa.25.3177

Peña, N. (2012). Lesson studies y desarrollo profesional docente: estudio de un caso. Revista Interuniversitaria de Formación de Profesorado, Vol. 26, núm 3, pp. 58-80.

Pérez Serrano, G. (2002). Investigación Cualitativa. Retos e interrogantes. Métodos (Tomo I). Madrid: La Muralla.

Perry, R. & Lewis, C. (2009). What is successful adaptation of lesson study in the US? Journal of Educational Change, Vol. 10, num. 4, pp. 365-391. doi: 10.1007/s10833-008-9069-7

Pino-Yancovic, M., González, C., Ahumada, L., & Gonzalez, A. (2020). Promoting collaboration in a competitive context: School improvement networks in Chile. Journal of Educational Administration, Vol. 58, num. 2, pp. 208-226. doi: http://dx.doi.org.ezpbibliotecas.udec.cl/10.1108/JEA-11-2018-0213

Prenger, R. & Schildkamp, K. (2018). Data-based decision making for teacher and student learning: a psychological perspective on the role of the teacher. Educational Psychology, Vol. 38, num. 6, pp. 734-752, DOI: 10.1080/01443410.2018.1426834

Rincón-Gallardo, S. (2019). “Las redes escolares como entornos de aprendizaje para los líderes educativos”, en Weinstein, J. y Muñoz, G. (Eds.), Cómo cultivar el liderazgo educativo: Trece miradas, Santiago de Chile: Ediciones Universidad Diego Portales, pp. 355-388.

Robinson, V. (2018), Reduce change to increase improvement. Thousand Oaks, United States: Ed. SAGE Publications Inc

Rodríguez, B., Mahias, P., Maira, M., González, M., Cabezas, H. y Portigliati, C. (2016). La mirada de los profesores: debilidades que reconocen en su práctica y cómo proponen superarlas. Midevidencias, núm. 5, pp. 1-6.

Rodríguez, G., Gil, J., y García, E. (1999). Metodología de la Investigación Cualitativa. Ed. Aljibe. Málaga. España.

Saldaña, J. (2015). The coding manual for qualitative researchers. SAGE publications

Schildkamp, K., Handelzalts, A., Poortman, C., Leusink, H., Meerdink, Marije, S., Maaike, E., Johanna, H., & Mireille (2018), The Data Team™ Procedure: A Systematic Approach to School Improvement. Springer, Cham.

Seleznyov, S. (2018). Lesson study: an exploration of its translation beyond Japan. International Journal for Lesson and Learning Studies, vol. 7, num 3, pp. 217-229. DOI 10.1108/IJLLS-04-2018-0020

Şentürk, C., & Sari, H. (2018). Investigation of the contribution of differentiated instruction into science literacy. Qualitative Research in Education, Vol. 7, num. 2, pp. 197-237. doi:10.17583/qre.2018.3383

Soto Gómez, E., Serván Núñez, M., Peña Trapero, N. y Pérez Gómez, Á. (2019). Nuevos retos en la formación del profesorado. Lesson Study: acompañar la enseñanza y la investigación. Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, Vol. 0, núm.0, pp. 38-57. DOI: https://doi.org/10.24310/mgnmar.v0i0.6504

Soto, E., y Pérez, A. (2015). Lesson Studies: Un viaje de ida y vuelta recreando el aprendizaje comprensivo. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, Vol. 29 núm. 3, pp. 15-28.

Stake, R. (2010), Investigación con estudios de caso. Madrid: Morata. ISBN:  9788471124227

Takahashi, A., & McDougal, T. (2016). Collaborative lesson research: maximizing the impact of lesson study. ZDM Mathematics Education, Vol. 4, pp. 513-526. DOI 10.1007/s11858-015-0752-x

Taut, S. (2015). ¿Cómo se relacionan los resultados de la Evaluación Docente con el aprendizaje que alcanzan los estudiantes de profesores evaluados? Midevidencias, Vol. 2, pp.1-7.

Taylor, S. y Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos. España: Ed. Paidos.

UNESCO-OREALC. (2011). Proyecto Estratégico Regional Sobre Docentes, Tema: Formación Continua, http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/pdf/Sylvia-Ortega-Formacion-Continua-Estrategia-Docente.pdf  (recuperado: 13 agosto 2020).

Vaillant, D. (2016). Trabajo colaborativo y nuevos escenarios para el desarrollo profesional docente. Docencia, Vol. 60, pp. 5-13.

Valles, M. (2000). Técnicas Cualitativas de Investigación Social. Reflexiones metodológicas y Práctica Profesional. Ed. Síntesis, España.

Vieytes, R. (2004). Metodología de la Investigación en Organizaciones, Mercado y Sociedad. Epistemología y Técnicas. Ed. De las Ciencias. Argentina.