Perspectiva Educacional, Vol 60, No 2 (2021)

Tamaño de la letra:  Pequeña  Mediana  Grande

Enseñanza de la lectura en contextos de pobreza: articulación curricular en la primera infancia

María Eugenia Soto Munoz, Jorge Antonio Osorio Baeza

Resumen


La enseñanza de la lectura es relevante para el aprendizaje de todas las áreas del conocimiento y se inicia en el nivel de educación parvularia. Este proceso requiere articulación con el primer año básico, considerando las características de los contextos más vulnerables, para lograr suplir falencias asociadas a esa realidad. Este artículo presenta los resultados de un estudio de casos múltiples, que indagó en la perspectiva de docentes de kínder y primer año básico, en colegios públicos ubicados en contextos socioeconómicos vulnerables. Se utilizó la entrevista para comprender cómo llevan a cabo la articulación curricular y la didáctica de la enseñanza de la lectura entre los dos niveles y las razones de por qué lo hacen. A través del Análisis Temático de la información, se evidenció una precaria articulación curricular y didáctica entre ambos niveles, con baja consideración del contexto donde enseñan, y basada en conocimientos desactualizados de los docentes.



PDF

Texto completo:

¿Cómo citar este artículo?

Soto Munoz, M., & Osorio Baeza, J. (2021). Enseñanza de la lectura en contextos de pobreza: articulación curricular en la primera infancia. Perspectiva Educacional, 60(2). https://dx.doi.org/10.4151/07189729-Vol.60-Iss.2-Art.1176


Citas


Alexander, P. & The Disciplined Reading and Learning Research Laboratory (2012). Reading into the Future: Competence for the 21st Century. Educational Psychologist, 47(4), 259-280. doi: 10.1080/00461520.2012.722511

Arenas, P., Casas, M. & Cruzat, M. (2010). Concepciones educativas de las educadoras de párvulos sobre la alfabetización inicial. Intersecciones Educativas, 2, 83-94.

Azzerboni, D. R. (Coord.) (2005). Articulación entre niveles. Buenos Aires: Noveduc Libros.

Belavi, G. & Torrecilla, F. J. M. (2020). Democracia y justicia social en las escuelas: Dimensiones para pensar y mejorar la práctica educativa. REICE: Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 18(3), 5-28. doi: 10.15366/reice2020.18.3.00

Bellei, C., Muñoz, G., Pérez, L. M. & Raczynski, D. (2003). Escuelas efectivas en sectores de pobreza. La educación en Chile, hoy, 347-372.

Berliner, D. (2009). Poverty and Potential: Out-of-School Factors and School Success. Boulder and Tempe: Education and the Public Interest Center y Education Policy Research Unit. Recuperado desde http://epicpolicy.org/publication/poverty-and-potential

Bizama, M., Arancibia, B., Sáez, K. & Loubiès, L. (2017). Conciencia sintáctica y comprensión de lectura en niñez vulnerable. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 15(1), 219-232.

Braslavsky, B. (2008). La escuela puede: una larga experiencia en la enseñanza de la lengua escrita. Buenos Aires: Aique Educación.

Braun, V. & Clarke, V. (2006). Using thematic analysis in psychology. Qualitative research in psychology, 3(2), 77-101.

Bravo-Valdivieso, L., Villalón, M. & Orellana, E. (2006). Predictibilidad del rendimiento en la lectura: una investigación de seguimiento entre primer y tercer año. Revista Latinoamericana de Psicología, 38(1), 9-20.

Buckingham, J., Beaman, R. & Wheldall, K. (2014). Why poor children are more likely to become poor readers: The early years. Educational Review, 66(4), 428-446.

Eyzaguirre, B. (2004). Claves para la educación en pobreza. Estudios públicos, 93(04), 249-277.

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (2006). Convención sobre los derechos del niño. Recuperado desde http://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf

Galdames, V., Medina, L., San Martín, E., Gaete, R. & Valdivia, A. (2010, octubre-noviembre). ¿Qué actividades realizan los docentes de NB1 para enseñar a leer y escribir? Enfoques tras las prácticas pedagógicas. Primer Congreso Interdisciplinario de Investigación en Educación. Congreso llevado en el Centro de Estudios de Políticas y Prácticas en Educación (CEPPE), Santiago de Chile.

Gómez, V., Muñoz, C., Silva, I., González, M., Guerra, P. & Valenzuela, J. (2014). Creencias y oportunidades de aprendizaje en la práctica educativa en contextos de pobreza. Perfiles educativos, 36(144),173-188.

González, P. A., Mödinger, C. F., Rojas, G. T. & Saavedra, L. M. (2016). Continuidad educación parvularia-educación general básica: una mirada desde la práctica pedagógica. REXE-Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 3(6), 103-110.

Gorski, P. C. (2016). Poverty and the ideological imperative: A call to unhook from deficit and grit ideology and to strive for structural ideology in teacher education. Journal of Education for Teaching, 42(4), 378-386.

Guardia, P. (2003). Relaciones Entre Habilidades de Alfabetización Emergente y la Lectura, Desde Nivel Transición Mayor a Primero Básico. Psykhé, 12(2), 63-79.

Huser, C., Dockett, S. & Perry, B. (2016). Transition to school: Revisiting the bridge metaphor. European Early Childhood Education Research Journal, 24(3), 439-449.

Jadue, G. (1991). Problemas educacionales que plantean los niños con deprivación sociocultural. Estudios Pedagógicos, 17, 111-123.

Jadue, D. & Castro, C. (2006). Algunas reflexiones sobre la enseñanza de la lectura y la escritura en Educación Inicial: Cómo favorecer el aprendizaje de estas habilidades a través de una articulación de las prácticas pedagógicas de la Educación Parvularia y la Educación General Básica. Pensamiento Educativo, 39(2), 103-118.

La Paro, K., Rimm-Kaufman, S. & Pianta, R. (2006). Kindergarten to 1st Grade: classroom characteristics and the stability and change of children’s classroom experiences. Journal of Research in Childhood Education, 21(2), 189-202. doi: 10.1080/02568540609594588

Llinares, S. (1991). La naturaleza de la comprensión de las nociones matemáticas curriculares: variables en la formación de profesores de matemáticas. En C. Marcelo García (Coord.), El estudio de caso en la formación del profesorado y la investigación didáctica (pp. 277-327). Sevilla: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Sevilla.

Lonigan, C. J. (2006). Development, assessment, and promotion of pre-literacy skills. Early Education and Development, 17(1), 91-114. doi: 10.1207/s15566935eed1701_5

Lonigan, C., Farver, J., Phillips, B. & Clancy-Menchetti, J. (2009). Promoting the development of preschool children’s emergent literacy skills: a randomized evaluation of a literacy-focused curriculum and two professional development models. Reading and writing, 24, 305-337. doi: 10.10007/s11145-009-9214-6

Manzi, J., Strasser, K., San Martín, E. & Contreras, D. (2008). Quality of Education in Chile. Santiago de Chile: Centro de Medición MIDE-UC.

Merino, J. M., Mathiesen, M. E., Domínguez, P., Rodríguez, C. & Soto, M. E. (2018). Impacto de un programa de desarrollo profesional docente en la calidad del ambiente para la alfabetización emergente. Perfiles Educativos, XL(159), 35-50.

Merriam, S. B. (2009). Qualitative research: A guide to design and implementation. San Francisco, CA: Jossey-Bass.

Mieles Barrera, M. D., Tonon, G. & Alvarado Salgado, S. V. (2012). Investigación cualitativa: el análisis temático para el tratamiento de la información desde el enfoque de la fenomenología social. Universitas humanística, (74), 195-225.

Ministerio de Educación. (2004). Resolución 11636 Exenta. Imparte criterios técnicos sobre articulación curricular entre los niveles de educación parvularia y enseñanza básica. Recuperado desde https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=231212

Ministerio de Educación. (2009). Ley Nº 20.370 Establece la Ley General de Educación.  Recuperado desde https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1006043&idParte=

Ministerio de Educación de Chile. (2017). Decreto 373 Exento del 2017. Principios y definiciones técnicas para la elaboración de una estrategia de transición educativa para los niveles de educación parvularia y primer año de educación básica. Recuperado desde https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1102225

Ministerio de Educación. (2018). Bases Curriculares de primero a sexto básico. Recuperado desde https://bibliotecadigital.mineduc.cl/bitstream/handle/20.500.12365/2342/mono-1003.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Ministerio de Educación. (2018). Bases Curriculares Educación Parvularia. Recuperado desde https://parvularia.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/34/2018/03/Bases_Curriculares_Ed_Parvularia_2018.pdf

National Early Literacy Panel. (2008). Developing early literacy: Report of the National Early Literacy Panel. Executive Summary. Washington, DC: National Institute for Literacy. Recuperado desde https://files.eric.ed.gov/fulltext/ED508381.pdf

Pascual Lacal, M., Madrid, D. & Estrada-Vidal, L. (2018). Factores predominantes en el aprendizaje de la iniciación a la lectura. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 23(79), 1121-1147.

Peralta, M. V. (2007, mayo). Transiciones en Educación Infantil: un marco para abordar el tema de la calidad. Documento en borrador para la discusión en el Simposio de la Organización de Estados Americanos (OEA), Washington DC, Estados Unidos. http://educacioninicial.mx/wp-content/uploads/2017/11/TRANSICIONES-EN-EDUCACION-INFANTIL.pdf

Rosemberg, C. R. & Stein, A. (2016). Análisis longitudinal del impacto de un programa de alfabetización temprana. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14(2), 1087-1102.

Rugerio, J. P. & Guevara, Y. (2015). Alfabetización inicial y su desarrollo desde la educación infantil. Revisión del concepto e investigaciones aplicadas. Ocnos: Revista de estudios sobre lectura, (13), 25-42.

Serrano Arenas, D. & Ochoa Cervantes, A. (2020). ¿Qué aprende la niñez del proyecto Aprendizaje-Servicio? Perspectiva del profesorado. Perspectiva Educacional, 59(2), 66-87.

Saracho, O. N. (2017). Research, policy, and practice in early childhood literacy. Early Child Development and Care, 187(3-4), 305-321.

Strasser, K., Darricades, M., Mendive, S. & Barra, G. (2018). Instructional Activities and the Quality of Language in Chilean Preschool Classrooms. Early Education and Development, 29(3), 357-378. doi: 10.1080/10409289.2018.1429765

Strasser, K. & Lissi, M. R. (2009). Home and instruction effects on emergent literacy in a sample of Chilean kindergarten children. Scientific studies of reading, 13(2), 175-204.

Villalón, M. (2014). Alfabetización inicial: claves de acceso a la lectura y escritura desde los primeros meses de vida. Santiago de Chile: Ediciones UC.

Villalón, M., Förster, C., Cox, P., Rojas-Barahona, C., Valencia, E. & Volante, P. (2011). Resultados de la enseñanza de estrategias de lectura y escritura en la alfabetización temprana de niños con riesgo social. Estudios sobre Educación, 21, 159-179.